sábado, 16 de junio de 2018

Bizcocho de yogur ¡el mejor bizcocho del mundo!

Bizcocho de yogur
Si no habéis hecho nunca este bizcocho de yogur no dejéis de intentarlo porque es verdaderamente fácil, y bien sea tal cual, o como base de diferentes tartas, toda la familia disfrutaréis de ella.

Bizcocho de yogur

Ingredientes:
  • 1 yogur de limón
  • 1 medida (con el vasito de yogur) de aceite de girasol
  • 2 medidas(con el vasito de yogur) de azúcar
  • 3 medidas (con el vasito de yogur) de harina
  • 3 huevos
  • 1 sobrecito (16g) de levadura en polvo o polvo de hornear
  • Mantequilla o margarina para engrasar el molde

Cómo hacer bizcocho de yogur de limón:

Bizcocho de yogur receta
La base de esta receta es tomar como medida el vasito de yogur, lo que facilita mucho el tema de los ingredientes. Lo ideal es utilizar yogur de limón porque le da un sabor especial, pero en caso de no tener podríamos utilizar uno natural y poner ralladura de limón para añadirle algo de sabor al bizcocho.
Precalentamos el horno a 180ºC.
Echamos el yogur en un bol y utilizamos el vasito como medida. Batir los huevos con el azúcar, y luego añadir la levadura con la harina tamizada y el aceite. Utilizaremos la batidora eléctrica, batiendo después de cada adición de un nuevo ingrediente.
Cuando tengamos una masa homogénea y fina, volcamos sobre un molde desmontable, al que habremos untado de mantequilla y espolvoreado con harina para que luego resulte fácil desmoldar el bizcocho.
Horneamos durante 30-35 minutos a 180ºC, o hasta que veamos que la punta de un cuchillo sale limpia al pinchar en el centro del bizcocho.
Desmoldamos y dejamos enfriar.

Trucos para un bizcocho de yogur perfecto

Pocas veces falla esta receta de bizcocho pero hay que respetar unas normas, como la temperatura del horno, cantidades de la receta, el molde o los utensilios.
Por ejemplo, en el caso de la batidora, las que llevan varillas son más adecuadas que las de hélice, ya que las primeras introducen aire en la base consiguiendo de esta forma que la masa del bizcocho gane en volumen y esponjosidad.
  • Sacad los ingredientes un poco antes del frigorífico. Habitualmente la mantequilla o margarina debe estar a temperatura ambiente, igual que los huevos.
  • La batidora, las que llevan varillas son mejores para los bizcochos que las de hélice, ya que introducen aire en la base consiguiendo de esta forma que la masa del bizcocho gane en esponjosidad.
  • El molde debe tener un tamaño adecuado, porque si es muy pequeño el bizcocho subirá mucho y se os hundirá o no se hará bien por dentro, y si es muy grande es probable que os quede plano y más seco. Acordaos de engrasar siempre el molde con un poco de aceite o mantequilla, espolvoreándolo con un poco de harina después. Otra opción si no es un molde antiadherente es que lo forréis con papel de horno antes de echar la masa.
  • El horno: Antes de empezar precalentad el horno a 180ºC durante 10 minutos (calor arriba y abajo,si es de aire aún mejor porque repartirá el calor uniformemente), así os aseguráis que la temperatura es uniforme durante todo el proceso. No lo pongáis cuando el horno está frío porque al no tener la temperatura uniforme el bizcocho puede que no suba bien.
  • Para que quede jugoso podéis poner un recipiente con agua dentro del horno para que le aporte humedad, además colocad el bizcocho en el centro de la rejilla, para que le llegue el mismo calor por arriba que por abajo.
  • Nunca abráis la puerta del horno durante los primeros 20 minutos, y si podéis no la abráis en todo el tiempo de horneado, limitaos a mirar por la ventana del horno.

El secreto para una masa esponjosa

bizcocho de yogur limon receta
  • Masa esponjosa: Si queréis conseguir una masa esponjosa, hay que batir bien los huevos con el azúcar hasta que estos clareen y ya no se noten los granitos de azúcar. Estos dos ingredientes son los que soportan el peso del resto de ingredientes, por lo que debéis batirlos bien, es mejor utilizar una batidora de varillas. Es importante que no dejéis reposar mucho la masa una vez batida, porque de nuevo desaparecerá el aire y le costará más subir, de ahí que sea importante que precalentéis el horno previamente.
  • La harina: La mejor harina para los bizcochos es la harina especial para repostería y, muy importante es que, antes de utilizarla, se pasa por un colador para tamizarla y que quede más suelta. Si echáis la harina de golpe es posible que, además de grumos, el bizcocho no suba bien porque no consigue el aire necesario.
  • Incorporar frutas o chocolate: Si queréis poner trozos de fruta o trocitos de chocolate a la masa, para evitar que se vayan al fondo, conviene pasarlos antes por harina.
  • Cuándo está hecho: Podéis saber que el bizcocho está listo si, al pincharlo en el centro con la punta de un cuchillo, ésta sale limpia. Ese es el mejor truco, pero no abráis la puerta antes de tiempo, porque al abrirla el horno pierde temperatura y vuestro bizcocho de yogur se puede deshinchar.
  • Si ya está dorado pero no se ha hecho: Si veis que el bizcocho está ya dorado por fuera pero la punta del cuchillo todavía sale húmeda podéis taparlo con papel de aluminio para evitar que se queme la corteza.
  • Cómo desmoldarlo: Una vez hecho el bizcocho sacadlo del horno para que no se quede seco, y cuando se temple, desmoldadlo y ponedlo sobre una rejilla para que se termine de enfriar. Una vez frío podéis cubrirlo con papel film para preservar la humedad y que no se seque. Esta es la mejor manera de guardarlos.
  • Si quieres decorarlo puedes hacer un glaseado de limón por ejemplo, os servirá como una sencilla tarta de cumpleaños.

0 comentarios:

Publicar un comentario